Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

Ansiedad y Respiración: ¿Cómo se relacionan?

08/05/2025

¿Es buena idea quitarle el móvil a mi hijo como castigo?

06/05/2025

¿Qué es el efecto placebo?

01/05/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»¿Para qué sirve un Informe Psicológico Forense?
articulos

¿Para qué sirve un Informe Psicológico Forense?

11/04/20234 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

Estas son las diferentes funciones que puede tener un Informe Psicológico Forense.

La Psicología Forense y Pericial es una de las ramas de la psicología más importantes que existen, una disciplina esencial en los procesos judiciales de toda índole, sin la cual resultaría muy complicado dirimir algunas cuestiones en procesos civiles y penales.

La herramienta esencial en Psicología Forense es el Informe Psicológico Forense, un documento que debe ser entendido si queremos conocer en profundidad la función de esta rama de la psicología que es utilizada diariamente en diversos ámbitos: accidentes laborales, conflictos ante la custodia de los hijos en divorcios, valoración de la imputabilidad de quien ha violado la ley, etc.

Si quieres conocer en qué consiste un Informe Psicológico Forense y cuáles son sus funciones principales, sigue leyendo.

¿Qué es el Informe Psicológico Forense?

El Informe Psicológico Forense o Pericial es un documento legal que aporta información veraz, objetiva, e imparcial y que es presentado en procesos judiciales para ayudar al juez a tomar una decisión determinada en una u otra dirección. Como su nombre indica, analiza y sintetiza información relacionada con los procesos psicológicos, para lo cual el psicólogo que elabora el informe estudia el caso concreto para dejar por escrito sus conclusiones acerca del tema a investigar: la salud mental de quien ha causado daños a terceros, las capacidades parentales de alguien que aspira a tener la custodia de un hijo, las secuelas generadas por un accidente laboral o por una experiencia de mobbing, etc.

Este tipo de informe es realizado siguiendo el método científico y poniendo en práctica, por parte del psicólogo, todos los conocimientos y técnicas de las que dispone con las que recabar y analizar información acerca de cómo se comporta y piensa una persona o varias personas, con o sin trastornos mentales.

Por otro lado, cabe destacar que la realización de un Informe Psicológico Forense por parte de un psicólogo no hace que este esté “del lado” de quien lo contrata. No actúa como abogado, sino como técnico, y no solo no tiene motivos para aportar información que encaje con las argumentaciones de la parte contratada, sino que ello iría en contra del código deontológico.

La importancia de un buen Informe Psicológico Forense, y para qué sirve

Como se ha indicado, el Informe Psicológico Forense es una herramienta indispensable en todo tipo de procedimientos judiciales, ya que su función es ayudar a esclarecer la presencia o ausencia de elementos explicativos muy específicos que en ocasiones el juez desconoce.

Este documento está realizado por un psicólogo forense cualificado y es solicitado por un juez en un procedimiento judicial cuando sean necesarios conocimientos técnicos muy específicos en el ámbito de la psicología para demostrar o no la existencia de trastornos, casos de abuso o maltrato, daño psicológico de diversa índole, y otras causas o consecuencias de los hecho investigados.

El Informe Psicológico Forense es utilizado en distintos ámbitos del derecho, ya sea en el ámbito civil, familiar, penal, laboral, social y del menor, y en todos ellos juega un papel fundamental en el desarrollo de cada uno. No es en sí una prueba, sino que simplemente aporta información que sirve para aportar matices al resto de elementos aportados al juicio; ayuda a crear un prisma desde el cual interpretar lo que va siendo expuesto en el proceso.

Con la presentación de este informe, el juez cuenta con una referencia profesional y una serie de datos técnicos con los que podrá probar o no los hechos sostenidos a través de cualquiera de las argumentaciones sostenidas por las partes involucradas en el juicio.

Más concretamente, elementos psicológicos que valora un Informe Psicológico Forense son: la presencia o no de maltrato en la pareja, la idoneidad de otorgar la custodia de los hijos a un progenitor, las situaciones de abuso sexual infantil, el acoso laboral o escolar, las incapacidades psicológicas o los trastornos psicológicos graves de todo tipo.

Como las implicaciones de pasar por un proceso judicial son muy importantes porque tienen una gran capacidad para afectar a la vida de las personas, este tipo de informes solo pueden ser realizados por profesionales de la psicología cualificados, y por ello es importante buscar a especialistas con experiencia en este ámbito.

Fuente: Desirée Infante Caballero / psicologiaymente.com

criminalistica forense psicologia
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleLas claves para entender el fenómeno del cyberbullying
Next Article La violencia en el ámbito familiar

Related Posts

Ansiedad y Respiración: ¿Cómo se relacionan?

08/05/2025

¿Es buena idea quitarle el móvil a mi hijo como castigo?

06/05/2025

¿Qué es el efecto placebo?

01/05/2025

Evita decirle a alguien con ansiedad que no se preocupe

30/04/2025

Trabajar sin quebrarse: el duelo silencioso de quienes cuidan vidas y pierden pacientes

24/04/2025

Para cambiar o mejorar, mejor ir poco a poco: métodos moleculares aplicados a la vida

22/04/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

¿Por qué siento ansiedad al despertar? Identifica las causas y cómo reducirla

28/01/2025

La Inteligencia Emocional y la Responsabilidad Afectiva: ¿cómo se relacionan?

03/10/2023

Qué es el Síndrome de Ulises y cómo afecta a los migrantes

14/03/2024
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.