Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025

El peso del cumpleaños: Efectos psicológicos de cumplir años en la edad adulta

19/06/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Entendiendo el delirio: Causas, síntomas y momentos críticos
articulos

Entendiendo el delirio: Causas, síntomas y momentos críticos

02/04/20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

El delirio es un estado mental alterado que puede afectar a personas de todas las edades y condiciones de salud. A menudo subestimado o mal entendido, el delirio es un síntoma importante de una variedad de condiciones médicas y psiquiátricas.

¿Qué es el Delirio?: El delirio se define como un estado de confusión mental aguda que se desarrolla rápidamente y puede fluctuar en intensidad. Las personas que experimentan delirio pueden tener dificultades para concentrarse, seguir una conversación coherente o mantener la orientación en tiempo y espacio. Este estado mental alterado puede ser causado por una variedad de factores, desde problemas médicos subyacentes hasta efectos secundarios de medicamentos.

Causas del Delirio:

1.      Problemas Médicos: El delirio puede ser causado por una serie de problemas médicos, como infecciones, desequilibrios electrolíticos, hipoglucemia, problemas cardíacos, enfermedades pulmonares, entre otros. Estos trastornos pueden afectar el funcionamiento del cerebro y provocar cambios en el estado mental de una persona.

2.      Efectos Secundarios de Medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan el funcionamiento del cerebro, lo que lleva al desarrollo de delirio. Los medicamentos que tienen un mayor riesgo de causar delirio incluyen los sedantes, antidepresivos, antipsicóticos, anticolinérgicos y opioides.

3.      Abstinencia de Sustancias: La abstinencia de ciertas sustancias, como el alcohol, los sedantes, los opioides y otros medicamentos psicoactivos, puede desencadenar delirio en algunas personas. Este estado mental alterado puede ser especialmente prominente durante los primeros días de abstinencia.

4.      Condiciones Psiquiátricas: Las personas con trastornos psiquiátricos preexistentes, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pueden experimentar episodios de delirio como parte de su enfermedad. Estos episodios pueden ser desencadenados por situaciones estresantes o por cambios en la medicación.

Momentos Críticos para el Delirio:

1.      Hospitalización: Los pacientes hospitalizados, especialmente aquellos en unidades de cuidados intensivos o ancianos, tienen un mayor riesgo de desarrollar delirio debido a la enfermedad subyacente, el estrés, el dolor, los medicamentos y la privación del sueño asociados con la hospitalización.

2.      Postoperatorio: Después de una cirugía, los pacientes pueden experimentar delirio como resultado de la anestesia, el estrés quirúrgico, el dolor y los medicamentos administrados durante el procedimiento.

3.      Enfermedades Graves: Las personas con enfermedades graves, como sepsis, insuficiencia renal o hepática, cáncer avanzado y enfermedades neurológicas, tienen un mayor riesgo de desarrollar delirio debido al impacto de la enfermedad en el funcionamiento del cerebro.

El delirio es por tanto un estado mental alterado que puede tener consecuencias significativas para la salud y el bienestar de las personas. Es importante reconocer las causas subyacentes del delirio y estar atentos a los momentos críticos en los que las personas pueden estar en mayor riesgo de experimentarlo. Con una comprensión adecuada y una intervención temprana, es posible prevenir y tratar el delirio, mejorando así la calidad de vida de aquellos que lo experimentan.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

clinica delirio mental psicologia salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleCorteza prefrontal, una de las partes más interesantes del cerebro
Next Article 5 formas de mejorar la salud mental de los empleados

Related Posts

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025

El peso del cumpleaños: Efectos psicológicos de cumplir años en la edad adulta

19/06/2025

Qué es el estímulo condicionado, características y ejemplos

17/06/2025

Inteligencia artificial y psicología, ¿cuál es su vínculo?

12/06/2025

¿Qué rasgos de personalidad alimentan el deseo de convertirse en influencer?

10/06/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

Inteligencia artificial y psicología, ¿cuál es su vínculo?

12/06/2025

¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH o solo es distraído?

08/08/2023

El impacto de Internet en nuestra salud mental: ¿cómo nos afecta?

09/04/2024
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.