Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

El juego infantil, clave del desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia

13/11/2025

Por qué a veces perdemos la emoción por lo que amamos y cómo volver a sentirla

11/11/2025

Las escuelas eligieron a jóvenes adultos para que actuaran como orientadores en salud mental. ¿Qué sucedió después?

06/11/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»El juego infantil, clave del desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia
articulos

El juego infantil, clave del desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia

13/11/20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

El juego no es solo una forma de entretenimiento para los niños: es una herramienta fundamental para su desarrollo integral. Diversos estudios científicos han demostrado que el juego infantil favorece el aprendizaje, la creatividad y la salud mental, sentando las bases para el bienestar y las habilidades sociales que los acompañarán toda la vida.

1. El juego como motor del desarrollo cerebral

Durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño experimenta un crecimiento extraordinario. En ese periodo, las experiencias lúdicas estimulan la formación de nuevas conexiones neuronales. Según investigaciones publicadas en la revista Pediatrics, los niños que juegan con libertad desarrollan mejores capacidades cognitivas, memoria y resolución de problemas.

Actividades como los juegos de construcción, el dibujo o los juegos simbólicos (por ejemplo, “hacer de médicos” o “cocinar”) impulsan la creatividad y el pensamiento abstracto, habilidades esenciales para el aprendizaje escolar y la vida adulta.

2. Beneficios emocionales: aprender a gestionar sentimientos

El juego también actúa como un laboratorio emocional. A través de él, los niños aprenden a manejar la frustración, la empatía y la cooperación. En los juegos grupales, experimentan situaciones de conflicto y negociación, lo que refuerza su inteligencia emocional.

Los psicólogos infantiles subrayan que los juegos de rol permiten a los niños explorar diferentes identidades y comprender mejor las emociones propias y ajenas, contribuyendo a una mayor autoestima y seguridad personal.

3. Impacto social: el poder del juego compartido

Jugar con otros niños enseña a respetar turnos, compartir y trabajar en equipo. Estas dinámicas favorecen la integración social y la construcción de vínculos saludables. Además, los juegos cooperativos estimulan la comunicación y la empatía, competencias cada vez más valoradas en el ámbito educativo y profesional.

Las actividades al aire libre, por su parte, añaden un valor añadido: fomentan la autonomía y el contacto con la naturaleza, reduciendo el estrés y la hiperactividad, especialmente en entornos urbanos.

4. Juego libre vs. juego estructurado

Los expertos recomiendan equilibrar el juego libre, donde el niño decide cómo y con qué jugar, con el juego estructurado, guiado por adultos o educadores. Mientras el primero impulsa la imaginación y la iniciativa, el segundo refuerza la atención, la memoria y las habilidades académicas.

Organismos como la Asociación Americana de Pediatría destacan que el exceso de actividades dirigidas puede limitar la creatividad y provocar estrés infantil. Por eso, es esencial dejar espacio para el juego espontáneo y sin pantallas.

5. Beneficios físicos: movimiento y salud

No hay que olvidar el componente físico del juego. Correr, saltar, trepar o bailar mejora la coordinación motora, la fuerza y la resistencia. Además, el juego activo combate el sedentarismo, un problema creciente en la infancia moderna. Según la Organización MuFuenndial de la Salud (OMS), los niños deberían realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa para mantener una buena salud física y mental.

6. Jugar es aprender

Lejos de ser una pérdida de tiempo, el juego es una forma natural de aprendizaje. En él, los niños experimentan, imaginan, se equivocan y descubren el mundo que los rodea. Fomentar el juego en casa y en la escuela no solo promueve la felicidad, sino que también prepara a los niños para convertirse en adultos más creativos, empáticos y resilientes.

En palabras del pedagogo Jean Piaget: “El juego es el trabajo del niño.”

Fuente: noticiasdelaciencia.com

infancia mental psicologia salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticlePor qué a veces perdemos la emoción por lo que amamos y cómo volver a sentirla

Related Posts

Por qué a veces perdemos la emoción por lo que amamos y cómo volver a sentirla

11/11/2025

Las escuelas eligieron a jóvenes adultos para que actuaran como orientadores en salud mental. ¿Qué sucedió después?

06/11/2025

¿Los trastornos de la conducta alimentaria están relacionados con las experiencias de la infancia?

04/11/2025

¿Ser confiado es bueno o malo? La ciencia detrás de la confianza y sus riesgos ocultos

30/10/2025

Entre el placer momentáneo y el propósito duradero: la motivación que nutre la felicidad (y mejora la salud)

28/10/2025

¿Cómo combatir el agotamiento emocional?

23/10/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

¿Podemos detectar la ansiedad y otros trastornos mentales a partir de las palabras que usamos?

23/03/2023

Todo lo que debes saber sobre la astereognosia

03/07/2025

El síndrome de los lunes, lo que dice la psicología sobre volver a la rutina

09/09/2025
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.