Autor: REDIP

Cuando hablamos de estilo de vida, nos referimos a todo aquello que hacemos en nuestro día a día: desde lo que comemos hasta cuánto nos movemos o cómo dormimos. Lo interesante, como explica Francisco Hidalgo Díaz, estas elecciones afectan nuestra salud física y tienen un peso enorme en nuestras emociones. “Cuidar el cuerpo y la mente no son tareas separadas; van de la mano”, comenta. Por ejemplo, mantener una alimentación adecuada, moverte un poco más y dormir lo suficiente pueden equilibrar neurotransmisores como la serotonina o la dopamina. Estos químicos son como los pequeños mensajeros de nuestro cerebro, encargados de…

Read More

A menudo, cuando se ingresa a una joven en una unidad especializada en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), los familiares suelen preguntarse cuáles son las causas. Si bien es cierto que, por lo general, ponen el foco en la cultura tiránica de la belleza e imagen corporal que promueven los medios, la problemática es más amplia y poliédrica. Partiendo de ello, comprender qué hay detrás de la anatomía de los trastornos alimenticios es una necesidad y también un desafío para la ciencia. Pensemos que, como señalan en la revista Current Opinion in Psychiatry, los TCA son una de las enfermedades mentales…

Read More

La actividad motora está siempre en estrecha relación con el conjunto de la actividad mental. Su estudio semiológico es particularmente importante ya que es una de la maneras más inmediatas, en ocasiones la primera, para conocer al paciente y observarlo muy objetivamente. La última pandemia, como nunca en la Historia de la Humanidad, ha puesto a prueba, en profundidad y extensión, las últimas reservas de sosiego de la persona –sosiego, particularmente del pueblo español, que Velázquez debió pintar-. El enclaustramiento El enclaustramiento institucional impuesto en el periodo de pandemia trajo consigo reacciones complejas. Podemos distinguir: La pandemia de ansiedad Entre…

Read More

Mario se tira al suelo, pataleando y gritando “como un poseso”. Su padre, abochornado, trata de convencerle para que se levante, primero con palabras suaves y persuasivas, finalmente de manera más firme. Alrededor de ellos, en la cola del supermercado, la gente mira con poca o ninguna sorpresa, dependiendo de su experiencia previa con niños de la edad de Mario: 3 años. Puede que quienes no han tenido contacto con personas de esta edad piensen que el padre de Mario ha hecho alguna cosa terrible al pobre niño. Y su sorpresa sería mayúscula al comprobar el origen de la “pataleta”:…

Read More

Así es como la sociedad que hemos creado nos empuja a querer superarnos constantemente. Imagina que tu jefe te llama a su oficina. Está notablemente enfadado y te pide que te sientes. Cierra la puerta tras de ti y comienza a gritarte… Te dice que estás haciendo un trabajo fatal. Aunque llegas a tiempo, te dice que estás incumpliendo los horarios solamente porque no te estás quedando 2 horas extras después de tu turno. Te acusa, también, de falta de compromiso con la empresa solo porque decidiste no atender ningún pendiente ni llamada de trabajo durante el fin de semana…

Read More

Los cuadros ansiosos son de los síntomas psicológicos más prevalentes entre la población. Conoce en este artículo cómo ejercitándote es posible tratar esta afección. Unos de los tratamientos con más beneficios para los trastornos de ansiedad es el ejercicio. Y es que un estilo de vida activo no solo es fuente de bienestar físico, sino que también ayuda en el aspecto mental. En los últimos años, cada vez son más los profesionales de la salud que hablan del deporte como una intervención sin efectos secundarios para atender ciertos diagnósticos. Las investigaciones se han centrado en comprender por qué al mover el…

Read More

La corrupción es un fenómeno global que afecta a sociedades, instituciones y economías en todo el mundo. Aunque suele analizarse desde una perspectiva política o económica, su origen muchas veces radica en procesos psicológicos individuales. ¿Qué lleva a una persona a actuar de manera corrupta? ¿Son los corruptos «nacidos» o «hechos»? En términos generales, la corrupción implica el abuso de poder para obtener beneficios personales, ya sean económicos, sociales o políticos. Desde el punto de vista psicológico, este comportamiento no es simplemente un acto aislado, sino el resultado de una interacción compleja entre valores personales, contextos sociales y mecanismos de…

Read More

Un nuevo y polémico estudio nada a contracorriente de otros y demuestra que los jugadores habituales de videojuegos no tienen, en general, peor salud mental que quienes usan poco o nada los videojuegos, y que además no es cierto que los jugadores sean en gran medida varones adolescentes. Con frecuencia, se relaciona la práctica de jugar videojuegos con el aislamiento, la ansiedad e incluso con una adicción. Sin embargo, un grupo de investigadores argentinos ha desmitificado gran parte de estos prejuicios, gracias a “Ciencia Gamer“, un proyecto que combina la ciencia con el uso de estos juegos. “Se llama pánico…

Read More

El miedo es una emoción universal que todos experimentamos, desde el sobresalto ante un ruido inesperado hasta la ansiedad ante situaciones desconocidas. Aunque a menudo lo percibimos como una experiencia negativa, el miedo ha jugado un papel crucial en la evolución humana, ayudándonos a sobrevivir en un mundo lleno de amenazas. Pero ¿cuál es el origen del miedo? ¿Cómo funciona en nuestro cerebro? Y, sobre todo, ¿por qué sigue siendo tan relevante en nuestras vidas modernas? 1. ¿Qué es el miedo? Una emoción ancestral El miedo es una respuesta emocional desencadenada por una amenaza percibida, ya sea real o imaginaria.…

Read More

El remordimiento de conciencia es una de las emociones humanas más universales y, al mismo tiempo, más complejas. Este sentimiento, que surge cuando creemos haber actuado en contra de nuestros valores o principios, puede variar desde una ligera incomodidad hasta una profunda carga emocional. Pero ¿qué ocurre en el cerebro cuando sentimos remordimiento? ¿Por qué es tan difícil liberarnos de este peso emocional? 1. ¿Qué es el remordimiento de conciencia? El remordimiento es una forma de culpabilidad que aparece cuando evaluamos nuestras acciones como inadecuadas o dañinas. A diferencia de la culpa general, el remordimiento suele estar ligado a un…

Read More