Autor: REDIP
No existe relación humana sin comunicación y, por eso, cuando dos amigos se enfadan decimos que “no se hablan”: que alguien nos retire la palabra es la representación más extrema y tangible de que no nos quiere en su vida. Pero cuando el enfado se produce en el seno familiar, cuando un hijo o una hija hace algo que nos altera, nos molesta o incluso nos enfurece, ¿es buena idea ignorarlo, dejar de comunicarnos con él, y “congelar” nuestra relación, aunque sea por unas horas? Una cosa es tomarse un respiro en un momento de conflicto: esto puede ser una…
Hay personas que no están tristes todo el tiempo, pero tampoco se sienten bien. Que cumplen con todo lo que se espera de ellas, pero por dentro sienten que algo se apagó. No están en crisis, pero tampoco en paz. Solo… sobreviven. Y como pueden seguir funcionando, lo que sienten se normaliza. Se confunde con el carácter, con la adultez, con el estrés. Pero muchas veces, lo que hay detrás es una forma de depresión que no hace mucho ruido, pero que va desgastando por dentro. A eso se le llama depresión persistente, o distimia. No se siente como un derrumbe,…
Esta alteración de la percepción e integración táctil, a menudo, se presenta en personas con lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. Metes la mano en tu bolso para buscar las llaves de tu casa y, al tocar un objeto pequeño con ranuras, sabes de inmediato que encontraste lo que necesitas, incluso sin mirarlo. Bueno, una persona con astereognosia no puede hacer esto con facilidad, ya que este trastorno compromete la capacidad de reconocer objetos solo con el tacto. En este artículo exploramos más a fondo de qué se trata esta condición, cómo se diagnostica, cuáles son sus posibles causas…
Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. Un especialista brindó su punto de vista sobre estas cuestiones. En la actualidad, está creciendo una tendencia entre los jóvenes que buscan entender sus emociones y problemas. A través de charlas con diferentes bots de inteligencia artificial, los usuarios realizan sesiones de terapia como si tuvieran un especialista enfrente. Luciano Zocola, psicólogo clínico y educacional (MN 1515), dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno, a través de lo…
La expresión “morir de tristeza” ha sido durante siglos parte del imaginario popular, presente en poemas, novelas y hasta en obituarios. Pero ¿hay base científica para afirmar que una emoción tan intensa como la tristeza pueda causar la muerte? Sorprendentemente, la respuesta es sí: la ciencia ha identificado mecanismos fisiológicos concretos por los cuales una pena profunda puede acabar literalmente con la vida de una persona. El Síndrome del Corazón Roto: Un Diagnóstico Real La evidencia más clara es una alteración llamada miocardiopatía por estrés o síndrome de Takotsubo, conocida popularmente como “síndrome del corazón roto”. Esta afección fue descrita por primera vez…
Hasta hace relativamente poco tiempo, el término hiperactividad se usaba de forma esporádica para hablar de alguna persona que “no podía parar quieta”. Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado el concepto y parece que la mayoría de niños y niñas ahora tienen este diagnóstico. En muchas ocasiones se confunde la inquietud inherente a la infancia, que va de la mano de la imperiosa necesidad de explorar el mundo y aprender, con un trastorno del neurodesarrollo como es el TDAH. Además, la sobreexposición a las pantallas también interfiere en la capacidad atencional y esto también se considera TDAH.…
Cada año, millones de personas en todo el mundo celebran su cumpleaños como una tradición social, pero pocas veces nos detenemos a pensar en los efectos emocionales y mentales que implica cumplir años, especialmente en la edad adulta. Más allá de las fiestas, los regalos y los buenos deseos, hay una serie de procesos psicológicos profundos que se desencadenan en torno a esta fecha aparentemente trivial. ¿Qué ocurre en la mente de un adulto cuando suma un año más? El cumpleaños como punto de inflexión psicológico En la edad adulta, los cumpleaños tienden a dejar de ser una simple celebración…
El estímulo condicionado se aprende por asociación, cambia nuestra conducta y está presente en fobias, hábitos y emociones cotidianas. ¿Quieres saber más sobre él? Sigue leyendo aquí. ¿Por qué algunas personas tiemblan al oír el ruido de una licuadora o experimentan un nudo en el estómago antes de entrar al consultorio del odontólogo? ¿Cómo una melodía nos conduce desde las emociones a un recuerdo particular de la niñez? Estas respuestas no son espontáneas ni irracionales, son el producto de un proceso psicológico conocido como condicionamiento clásico, en el que el estímulo condicionado (EC) tiene un rol fundamental. Este principio describe cómo los…
La inteligencia artificial y la psicología empiezan a formar una simbiosis muy productiva. Sin embargo, su desarrollo no deja de llevar aparejados retos complicados, como la definición de unas normas que regulen su servidumbre social. Inteligencia artificial y psicología se relacionan de forma estrecha. A lo largo de este artículo, profundizaremos en la definición y consecuencias de esta relación. ¡Acompáñanos por este recorrido! Comencemos por definir a cada una de estas disciplinas. La psicología, según la Real Academia Española (RAE) es, “la ciencia o estudio de la mente y la conducta en personas o animales”. Y la inteligencia artificial es “una…
En la última década, la figura del influencer ha pasado de ser una curiosidad digital a convertirse en una de las aspiraciones profesionales más populares entre los adolescentes. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han transformado la manera en que los jóvenes se expresan, consumen contenido y proyectan su identidad. Cada vez más adolescentes sueñan con dedicarse a crear contenido y alcanzar notoriedad en redes sociales, desplazando incluso a profesiones tradicionales. Este fenómeno plantea una pregunta clave: ¿qué rasgos de personalidad impulsan el deseo de convertirse en influencer? Comprender el perfil psicológico de quienes aspiran a esta carrera resulta esencial…