Autor: REDIP

Así es como los peritos psicólogos analizan las secuelas psicológicas tras negligencias médicas. Tras recibir una intervención médica, pueden aparecer consecuencias inesperadas para nosotros, algunas de ellas generadoras de malestar o incluso con la capacidad de agravar una enfermedad que habría podido ser tratada con eficacia si se hubieran seguido los protocolos de tratamiento indicados en los estándares de buenas prácticas. En ocasiones, los efectos de este comportamiento negligente por parte del personal sanitario producen secuelas no solo físicas, sino también psicológicas. Así, las secuelas psicológicas pueden afectar en mayor o menor medida a la persona que las sufre y…

Read More

En ocasiones, vivimos épocas caracterizadas por una mezcla de agotamiento y apatía. Sentimos poca energía, desánimo y desmotivación. Descubre en el siguiente texto a qué puede deberse. Hay épocas en las que uno no siente ganas de hacer nada, los ánimos se van por las alcantarillas y ni el cuerpo ni la mente parecen estar en armonía. Todo pesa, todo agota y cualquier tarea se vuelve una montaña. Si bien es frecuente que esta experiencia sea algo puntual y con los días recuperar la motivación, el problema llega cuando esa «costra» de malestar no desaparece. Factores como el estrés bajan…

Read More

Veamos los factores psicológicos principales para progresar adecuadamente en los estudios. El éxito académico puede ser clave para la entrada al mundo laboral. Comentamos diferentes factores psicológicos a tener en cuenta para un desarrollo académico saludable y la consecución de nuestras metas. Se considera que el éxito académico es el logro de las metas y objetivos en los estudios, además de la obtención de resultados y calificaciones satisfactorias. La educación facilita la formación integral de las personas y se considera el camino principal para la independencia económica y la vida social. También nos ayuda a desarrollar habilidades para nuestro desempeño…

Read More

Vivimos en una sociedad que no descansa. Es habitual proferir o escuchar lamentos como: “necesitaría días de 40 horas para terminar todo lo que quiero hacer”. Nos estamos exigiendo demasiado, asumiendo roles que antes no tenían sentido. ¿Por qué sucede esto? Porque las necesidades básicas de la pirámide vital propuesta por el psicólogo Abraham Maslow (1908-1970) están cubiertas en una gran parte de la población. Es decir, ya no nos estresamos por conseguir comida caliente, un techo bajo el que dormir o ropa para protegernos del frío y del calor. No nos preocupa nuestra tribu, que tampoco pasa penurias, y hace miles…

Read More

Educar a los hijos es una tarea de gran responsabilidad que suele ir de la mano con algunas preocupaciones comunes. Es conveniente que las compartas con tu pareja o con algún profesional para que puedas sentirte con confianza. «No sabes la responsabilidad enorme que asumiste hasta que no la tienes en frente». «Debes ser consciente, pero si lo piensas demasiado, acabas por echarte atrás». Estas son algunas de las experiencias de quienes son padres. Pues claro, la crianza no es una tarea sencilla. Y si bien tiene sus costados más agradables, también implica temores. A continuación, podrás encontrar cuáles son las preocupaciones…

Read More

Un fallecimiento, una separación, acoso laboral, una situación de intenso estrés familiar mantenida en el tiempo… La depresión reactiva puede surgir por diferentes causas, pero ese estado de ánimo caracterizado por el abatimiento, la desesperanza y la irritabilidad parte siempre como respuesta a uno o varios sucesos externos muy concretos que, en un momento dado, nos superan. Algo que todos sabemos es que no siempre es fácil encontrar el origen de un cuadro depresivo. Los factores fisiológicos, ambientales y personales configuran en ocasiones un ovillo complejísimo muy difícil de desentrañar. Ahora bien, cabe decir que en muchos casos existe un detonante…

Read More

La adolescencia es uno de los procesos vitales en el que más cambios se producen; no sólo físicos (el niño o niña se convierte en adulto), sino también a nivel emocional y psicológico. Así, aunque parezca una tontería, no es nada fácil para un adolescente habituarse a su nueva realidad: se le exige una serie de responsabilidades (puesto que, legalmente, somos adultos a partir de los 18 años), a pesar de que muchos expertos en psicología afirman que la madurez mental no sobreviene hasta los 25 aproximadamente. La adolescencia es, sobre todo, una búsqueda de independencia emocional y de la…

Read More

Raúl, de 35 años, ha acudido a la comida de navidad de su empresa. Cuando comienzan a servir los entrantes, no prueba nada. El plato principal es carne con patatas fritas, pero Raúl deja la carne intacta en el plato. Finalmente, llega el postre (variado) y nuestro protagonista se lleva una bola de helado a la boca. En resumen: de un menú de seis o siete platos, Raúl solo ha dado cuenta de la mitad. Cuando le preguntan, admite que hay alimentos que no le gustan o que no tiene costumbre de comer. ¿Qué le ocurre a Raúl? ¿Está a…

Read More

Las cifras sobre los problemas de salud mental en el mundo son alarmantes. ¿En qué pueden ayudar un psicólogo y un psiquiatra frente a esta realidad? Más de una vez escuchamos que personas que se encuentran atravesando una situación de sufrimiento se niegan a solicitar ayuda a un profesional de la salud mental: psicólogo o psiquiatra. Sin embargo, estas mismas personas no dudarían en llamar a un médico si detectaran alguna molestia en su cuerpo. Según datos del Gobierno de España (2017), 1 de cada 10 adultos tiene un problema de salud mental; situación que se agravó a partir de la…

Read More

¿Por qué somos víctimas de las modas? ¿Por qué ciertos comportamientos, aunque sean nocivos, se imitan en nuestra sociedad? ¿Te has sentido raro alguna vez al no identificarte con ciertas tendencias? Te explicamos qué hay detrás de ello. La forma en que afectan las modas a la sociedad es profunda y, en ocasiones, perturbadora. Más allá de códigos de vestimenta, música, comportamientos y adquisición de determinados productos, por ejemplo, pensemos en esos desafíos de las redes sociales (challenges) que, debido a su peligrosidad, causan accidentes e incluso muertes. ¿Qué hay detrás de este tipo de conductas? La psicología lleva décadas…

Read More