Autor: REDIP

El término «placebo» proviene del latín placēbō, que significa “complaceré”, y hace referencia a cualquier sustancia o intervención sin acción farmacológica que, sin embargo, puede inducir un impacto positivo en la salud del individuo cuando este cree en su eficacia. Desde la perspectiva médica, el efecto placebo es el resultado terapéutico observado tras administrar un tratamiento inerte, como una pastilla de azúcar o una cirugía simulada, que no contiene principios activos por sí mismos. Mecanismos neurobiológicos del placebo Numerosos estudios han demostrado que el placebo desencadena la liberación de neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas en el cerebro, lo que…

Read More

¿Qué podemos decirle a alguien con ansiedad? ¿Cómo reaccionar ante ese amigo, esa hermana o esa persona cercana que está a punto de sufrir un ataque de pánico? Algo bastante común es recomendarle aquello de “cálmate”, “no te preocupes”. Sin embargo, el efecto que pueden tener estas palabras puede ser justo lo contrario de lo que esperamos -aunque lo hagamos con toda la buena intención del mundo-. Para empezar, la ansiedad no es algo que una persona pueda controlar a voluntad; tanto es así que el cerebro ansioso funciona de manera diferente. No hay un botón de apagado y uno de inicio; el…

Read More

¿Cómo puede un profesional de la salud gestionar el profundo dolor de perder a un paciente sin comprometer su bienestar? ¿Qué herramientas existen para transformar el duelo silencioso en una fuente de fortaleza y renovación? ¿De qué forma integrar el sufrimiento en la práctica diaria sin perder la autenticidad? ¿Qué enfoques terapéuticos permiten acompañar de forma gradual el impacto emocional en el ejercicio del cuidado? Estas preguntas invitan a los profesionales comprometidos en la labor del cuidado a considerar la relevancia de trabajar el duelo de manera integral y continuada, transformando cada experiencia dolorosa en una oportunidad para fortalecer la propia…

Read More

Cuando buscamos formas de mejorar nuestro desempeño, ya sea en el ámbito personal o profesional, raramente nos regimos por principios científicos. Y sin embargo, pueden ofrecernos un camino claro hacia el éxito. Así como en los procesos moleculares la precisión, la repetición y la optimización son esenciales, estos mismos principios se pueden aplicar a nuestros hábitos, decisiones y la forma en que nos adaptamos a nuevas circunstancias. A continuación, exploraremos cómo la ciencia puede ayudarnos a lograr nuestras metas mediante lo que podemos llamar métodos moleculares. Los estudios sobre neuroplasticidad, psicología del comportamiento y teoría de sistemas nos enseñan que pequeñas acciones, realizadas de…

Read More

Los niños absorben todo lo que tienen alrededor. Son como “esponjas” de aprendizaje. Tanto la familia como la sociedad en general les enseñan cómo es el mundo. De hecho, en su interacción diaria con los adultos y otros niños aprenden a relacionarse, así como a regular sus emociones. Pero no solo eso. También aprenden a que sus emociones aparezcan ante determinadas situaciones y ante otras no, a manifestarlas ante unas situaciones y ante otras no. Es decir, su contexto sociocultural influye en que se alegren ante unas situaciones y que sientan asco por otras. Lo mismo pasa con el miedo… ¡Descubre las consecuencias de…

Read More

Unos científicos han desarrollado un nuevo sistema de detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y niñas entre 3 y 7 años. El sistema, que emplea realidad virtual y se vale de inteligencia artificial, ha conseguido una precisión de más del 85%, superando así los métodos tradicionales de detección del autismo en los primeros años de la infancia, basados habitualmente en un test psicológico y en entrevistas que se realizan de forma manual. Este avance es obra de un equipo del Instituto Human-Tech de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con Red Cenit. En su…

Read More

Al principio, puede que te emocione un montón. Tienes la posibilidad de trabajar a tu ritmo, con la ropa que prefieras, no tienes que coincidir con personas en la oficina con quien no quieres compartir espacio, te ahorras el tráfico y muchos malos ratos. ¡Suena como la gloria! Sin embargo, trabajar desde casa también tiene sus retos. En este artículo hablaremos sobre cuáles son esos desafíos que implica teletrabajar y qué estrategias de autocuidado psicológico puedes aplicar en tu vida si tu modalidad de trabajo es remota. Trabajo remoto: una nueva forma de ver el mundo Hay que admitirlo: trabajar desde…

Read More

A lo largo de la vida, nuestra personalidad no es un “grabado en yeso”, sino un tejido en constante evolución. Aunque muchos sostienen que los rasgos básicos se mantienen estables a lo largo de la adultez, la evidencia científica muestra que, en realidad, experimentamos cambios sutiles pero significativos que se acumulan con el tiempo. ¿Qué es la personalidad y cómo evoluciona? La personalidad se define como el conjunto de patrones de pensamientos, emociones y comportamientos que caracterizan a cada individuo. Durante cortos periodos –por ejemplo, en el transcurso de unos años– puede parecer que permanecemos inalterables. Sin embargo, estudios longitudinales…

Read More

Cuando buscamos formas de mejorar nuestro desempeño, ya sea en el ámbito personal o profesional, raramente nos regimos por principios científicos. Y sin embargo, pueden ofrecernos un camino claro hacia el éxito. Así como en los procesos moleculares la precisión, la repetición y la optimización son esenciales, estos mismos principios se pueden aplicar a nuestros hábitos, decisiones y la forma en que nos adaptamos a nuevas circunstancias. A continuación, exploraremos cómo la ciencia puede ayudarnos a lograr nuestras metas mediante lo que podemos llamar métodos moleculares. Los estudios sobre neuroplasticidad, psicología del comportamiento y teoría de sistemas nos enseñan que pequeñas acciones, realizadas de…

Read More

Las terapias artísticas y creativas son enfoques alternativos dentro del área de la salud mental, que permiten explorar y comunicar emociones a través de diferentes medios. De esta manera, las personas procesan experiencias difíciles, aumentan la introspección y mejoran su bienestar general. Ya sea pintando, mediante la música, bailando, haciendo teatro u otras actividades relacionadas, el arte ayuda a gestionar los pensamientos y a utilizar el cuerpo como una herramienta de expresión. Te explicamos por qué estos métodos son una excelente manera de desarrollar habilidades de afrontamiento. ¿Cómo funcionan las terapias artísticas? Estas herramientas son empleadas en sesiones de arteterapia, para manifestar lo que se siente y se piensa…

Read More