Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

Todo lo que debes saber sobre la astereognosia

03/07/2025

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología
articulos

Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología

30/04/20244 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

En 1974 se celebró la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Entrenamiento en Psicología, de forma paralela al XV Congreso Interamericano de Psicología, organizado en Bogotá, Colombia, bajo el auspicio de la Sociedad Interamericana de Psicología y la International Union of Psychological Science. En esa oportunidad se dieron cita importantes referentes de la formación en psicología de la región, y se discutieron cinco temas: a) fundamentos filosóficos y políticos, b) legislación; c) investigaciones; e) admisión; d) currículo.

Como principal producto de la Conferencia, se desarrolló el Modelo Latinoamericano de Entrenamiento en Psicología (o Modelo Bogotá), que sirvió como referencia para la creación, revisión y modificación curricular de los programas de Psicología en la región latinoamericana. Si bien se observa una variedad en la estructura y contenidos de los programas curriculares de Psicología en la región, el modelo básico que se basa en los supuestos de un modelo científico-profesional, incluyendo un ciclo disciplinar inicial, un ciclo formativo profesional, un periodo de prácticas y un requisito académico representado en una tesis de grado, han sido elementos comunes de la formación psicológica en la región.Sin embargo, a lo largo del tiempo, nuevas demandas sociales, transformaciones en las normativas universitarias ycambios en los alcances de la disciplina científica y la regulación de la práctica profesional, han dado lugar a diferentes revisiones sobre los modelos formativos y determinados debates acerca de cómo mejorar la calidad de la formación académica y la práctica profesional en psicología.

Pese a que siempre fue una aspiración realizar una segunda conferencia, la misma no se volvió a concretar hasta el presente. No obstante, en el ínterin, la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) mantuvo vigente la discusión sobre la formación en psicología en las Américas, por medio de múltiples mesas y conferencias que tuvieron lugar en sus diferentes congresos interamericanos y regionales. Entre otras gestiones, la SIP editó un libro sobre la Psicología en la Américas (1999) y tres tomos sobre Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional del psicólogo en las Américas (2003). Tales obras constituyen el esfuerzo más denodado que se conoce hasta el momento por tratar de recopilar datos e informaciones generales sobre la formación académica y profesional de la psicología en las Américas.

Han pasado cincuenta años desde la primera conferencia, y más de veinte años de las ultimas actualizaciones sobre el estado de situación de la formación en psicología en las Américas. Hoy, es esencial convocar a especialistas para hacer un balance de las necesidades y estrategias formativas para la Psicología en la región.

El objetivo es discutir y crear un documento de posición. Éste abordará los retos y perspectivas de la formación y práctica profesional en psicología en Latinoamérica.

Se considerarán las transformaciones recientes de la disciplina y profesión, así como las nuevas demandas sociales y las emergentes formas de mediación tecnológica en la educación y servicios psicológicos. En esta ocasión se plantean cinco ejes de discusión:

  1. Planes de Estudio
  2. Evaluación y Acreditación
  3. Posgrado y Niveles de Formación
  4. Investigación y Práctica Profesional
  5. Ética, Deontología y Regulación Profesional

En el marco del IX Congreso Regional de Psicología, la Sociedad Interamericana de Psicología y la International Union of Psychological Science, invitan a una jornada de discusión sobre estas temáticas, con miras a determinar una ruta de trabajo para promover acciones que impulsen una renovación de la visión sobre la formación en Psicología en la región. Con este objetivo, invitamos a los líderes de la región a participar en esta jornada que busca ofrecer una apreciación de lo logrado en los pasados 50 años y ofrecer elementos para la planeación del futuro de la formación y entrenamiento en Psicología para nuestra región.

Aunque se trata de un evento abierto al público interesado, el mismo recibirá especialmente la participación de aquellas personas que tengan a su cargo la toma de decisión sobre la formación académica y la práctica profesional en psicología en la región: Decanos/as, Directores/as, Responsables de Áreas de Investigación y Posgrado, Presidentes/as de Colegios Profesionales, etc. La jornada de trabajo consistirá en breves presentaciones temáticas definidas previamente con el fin de focalizar el debate y posteriormente reuniones en comisiones para discutir los cinco ejes preestablecidos, para finalmente llegar a determinados acuerdos y consensos en la sesión plenaria de cierre, con la elaboración y firma de un documento final.

Fuente: https://sipsych.org/conferencia-entrenamiento/

eventos psicologia SIP
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleLa importancia del autocuidado: cómo priorizar nuestro bienestar
Next Article ¿Cuándo es recomendable llevar a un adolescente al psicólogo?

Related Posts

Todo lo que debes saber sobre la astereognosia

03/07/2025

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025

El peso del cumpleaños: Efectos psicológicos de cumplir años en la edad adulta

19/06/2025

Qué es el estímulo condicionado, características y ejemplos

17/06/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

Cuando somos víctimas de las malas influencias

18/07/2023

¿Cómo es la valoración de secuelas psicológicas tras negligencias médicas?

01/06/2023

Los tabúes y el estigma complican el duelo por suicidio

04/06/2024
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.