Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Nueva estrategia contra las alteraciones psiquiátricas de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C
articulos

Nueva estrategia contra las alteraciones psiquiátricas de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C

26/11/2024Updated:14/12/20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

Las enfermedades de Niemann Pick son un grupo de enfermedades genéticas raras relacionadas con la acumulación de lípidos o grasas en los lisosomas, unos orgánulos celulares que actúan como centros de reciclaje, digiriendo moléculas complejas y desechando material no deseado. En concreto, la enfermedad de Niemann-Pick tipo C está causada por mutaciones en la proteína lisosomal que transporta colesterol, llamada NPC1. La enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva, de modo que tanto el padre como la madre portan una copia mutada del gen, y provoca la acumulación de colesterol en los lisosomas dando lugar, principalmente, a problemas neurológicos.

Los síntomas de este trastorno varían dependiendo de la edad de aparición (infantil, juvenil o adulta) e incluyen problemas motores y cognitivos, ataxia, convulsiones y alteraciones psiquiátricas que pueden derivar en psicosis y demencia. Las alteraciones psiquiátricas se relacionan con problemas en las conexiones entre las neuronas, o sinapsis, puesto que estas controlan tanto la cognición (memoria, aprendizaje, etcétera) como las emociones y el comportamiento. No se conocen los mecanismos moleculares que causan estos síntomas, aunque sí se ha demostrado que la proteína NPC1 puede influir en procesos de memoria y plasticidad sináptica.

Una nueva investigación, liderada desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se ha centrado en estudiar la enfermedad de Niemann-Pick tipo C.

Los resultados de la investigación demuestran el papel de un receptor en el aumento de colesterol neuronal, lo que contribuye a entender el trastorno psiquiátrico asociado a la enfermedad y abre nuevas perspectivas terapéuticas para su tratamiento.

El equipo de investigación, encabezado por Ana Toledano-Zaragoza, del CBM, ha examinado a fondo el receptor metabotrópico de glutamato, una proteína que también participa en eventos de plasticidad sináptica y cuyas alteraciones se han asociado a diferentes patologías psiquiátricas.

“La distribución celular de este receptor es clave para su correcto funcionamiento”, apunta María Dolores Ledesma, también científica del CBM y coautora de la investigación. “Puede localizarse tanto en el interior de las células como en su membrana plasmática, donde se une a regiones enriquecidas de colesterol, lo que sugiere que la cantidad de este lípido puede ser importante para su función”, añade.

El equipo investigador observó que, en las neuronas deficientes en NPC1, el exceso de colesterol atrapa al receptor en los lisosomas, reduciendo, por tanto, sus niveles en la membrana plasmática. “Hemos visto que el receptor es funcional cuando está en los lisosomas, por lo que su acumulación conduce a una sobreactivación aberrante”, señala Violeta Enríquez Zarralanga, investigadora del CBM y también coautora del estudio.

Los resultados indican que el tratamiento oral con el fármaco CTEP, que bloquea al receptor metabotrópico de glutamato, reduce su actividad en los lisosomas y disminuye las alteraciones psiquiátricas en ratones modelo para la enfermedad de Niemann Pick tipo C.

El trabajo también muestra la acumulación del receptor en neuronas de pacientes de la enfermedad, por lo que estos resultados proporcionan una nueva estrategia de tratamiento para los síntomas psiquiátricos que presentan.

El estudio se titula “Enhanced mGluR5 intracellular activity causes psychiatric alterations in Niemann Pick type C disease”. Y se ha publicado en la revista académica Cell Death & Disease. (Fuente: CBM / CSIC / UAM)

Fuente: noticiasdelaciencia.com

mental neurociencia salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous Article¿Qué es el «bullying» verbal y cómo identificarlo?
Next Article La psicología del remordimiento de conciencia

Related Posts

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025

El peso del cumpleaños: Efectos psicológicos de cumplir años en la edad adulta

19/06/2025

Qué es el estímulo condicionado, características y ejemplos

17/06/2025

Inteligencia artificial y psicología, ¿cuál es su vínculo?

12/06/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

¿Nuestra personalidad cambia con el transcurso de los los años?

08/04/2025

“Mis pensamientos me agotan”: cómo escapar del bucle obsesivo de las rumiaciones

23/05/2023

5 formas de mejorar la salud mental de los empleados

04/04/2024
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.