Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

¿Cómo combatir el agotamiento emocional?

23/10/2025

Procrastinación por perfeccionismo: El precio de querer hacer todo perfecto

21/10/2025

Estrés y discriminación: cómo la exclusión social impacta en la salud mental y física

18/10/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Psicología cognitiva y procesamiento de la información
articulos

Psicología cognitiva y procesamiento de la información

24/07/20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

La psicología cognitiva es una de las ramas más influyentes de la psicología contemporánea. Se centra en el estudio de los procesos mentales que intervienen en la adquisición, almacenamiento, transformación y uso del conocimiento. Esta disciplina analiza cómo percibimos, recordamos, aprendemos, resolvemos problemas y tomamos decisiones. En el corazón de esta ciencia está el modelo de procesamiento de la información, una metáfora que compara la mente humana con un sistema computacional.

¿Cómo funciona el procesamiento de la información?

El procesamiento de la información se refiere a cómo el cerebro humano recibe, interpreta, almacena y recupera datos del entorno. Este enfoque surgió en las décadas de 1950 y 1960 como una alternativa a las teorías conductistas, que se enfocaban exclusivamente en el comportamiento observable. Inspirados por el auge de la informática, los psicólogos cognitivos comenzaron a describir la mente como un sistema activo de procesamiento, similar a un ordenador, compuesto por etapas como atención, percepción, memoria y pensamiento.

Etapas clave del procesamiento de la información:

-Entrada de información (input): A través de los sentidos, el cerebro capta estímulos del entorno.

-Codificación: El sistema cognitivo convierte la información sensorial en representaciones internas.

-Almacenamiento: La información se guarda temporalmente en la memoria de trabajo y, si es relevante, pasa a la memoria a largo plazo.

-Recuperación: Cuando es necesario, el cerebro accede a los datos almacenados para tomar decisiones o resolver problemas.

-Salida de información (output): Las respuestas conductuales o verbales representan el resultado del procesamiento.

Principales aportes de la psicología cognitiva

La psicología cognitiva ha revolucionado el entendimiento de la mente. Entre sus principales contribuciones destacan:

-Teorías de la memoria: Como el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin o la memoria de trabajo de Baddeley y Hitch.


-Procesos atencionales: Estudios sobre la atención selectiva, dividida y sostenida.

-Resolución de problemas y toma de decisiones: Modelos como el de Simon y Newell han permitido entender los pasos que seguimos para llegar a una solución lógica.

-Aprendizaje cognitivo: La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel destaca la importancia de los esquemas mentales previos.

Aplicaciones prácticas en la vida cotidiana

Los principios de la psicología cognitiva y del procesamiento de la información tienen múltiples aplicaciones:

-Educación: Diseño de métodos de enseñanza más eficaces basados en cómo el cerebro organiza la información.

-Psicología clínica: Terapias cognitivas que ayudan a reestructurar pensamientos disfuncionales.

-Tecnología y diseño de interfaces: Usabilidad centrada en el usuario, basada en la carga cognitiva y la memoria de trabajo.

-Neurociencia cognitiva: Investigación de las bases cerebrales del pensamiento mediante neuroimagen.

Diferencias con otras corrientes psicológicas

A diferencia del conductismo, que se limita a lo observable, la psicología cognitiva se atreve a explorar los mecanismos internos invisibles. Frente al psicoanálisis, esta corriente propone una visión basada en evidencia empírica y experimentación. Además, a diferencia de la psicología humanista, se enfoca en el análisis funcional de procesos como la percepción, el lenguaje y la lógica.

Psicología cognitiva en el siglo XXI

Con el auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la neurociencia, la psicología cognitiva ha cobrado nuevo impulso. Hoy colabora estrechamente con disciplinas como la informática, la lingüística, la biología y la filosofía para dar forma a un campo emergente: la ciencia cognitiva.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

cognitivo neurociencia psicologia
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous Article¿Te cuesta decir que no? La psicología detrás del “sí” automático
Next Article ¿Por qué nunca te sientes satisfecho? Lo que dice la psicología

Related Posts

¿Cómo combatir el agotamiento emocional?

23/10/2025

Procrastinación por perfeccionismo: El precio de querer hacer todo perfecto

21/10/2025

Estrés y discriminación: cómo la exclusión social impacta en la salud mental y física

18/10/2025

¿Qué es la memoria a largo plazo y cómo mejorarla?

14/10/2025

Autoconocimiento y salud emocional: cómo entender tus emociones mejora tu bienestar

09/10/2025

Videojuegos contra el Alzheimer: ¿pueden los mundos virtuales ayudar a preservar la memoria?

08/10/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

¿Por qué nos “acordamos” de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos

17/10/2023

Matrescencia: cambios cerebrales durante la maternidad

20/06/2024

Trabajar sin quebrarse: el duelo silencioso de quienes cuidan vidas y pierden pacientes

24/04/2025
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.