Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

Por qué el fin de año nos estresa más de lo que creemos (y cómo aliviar esa carga invisible)

18/11/2025

El juego infantil, clave del desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia

13/11/2025

Por qué a veces perdemos la emoción por lo que amamos y cómo volver a sentirla

11/11/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Psicología organizacional: mejora el ambiente laboral en tu empresa
articulos

Psicología organizacional: mejora el ambiente laboral en tu empresa

05/09/20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

La psicología organizacional es una de las diferentes ramas de la psicología que estudia el comportamiento e interacción humano en el lugar de trabajo. Conforme han pasado los años, se ha comprobado que el papel de estos profesionales en las empresas es más importante que nunca.

Ante la situación laboral actual del país, la Psicología Organizacional es una herramienta fundamental que, según el docente de la carrera Psicología de Unitec, Abraham Fernández, puede aportar algunos de los siguientes beneficios:

1. Mejora la comunicación entre los empleados y líderes de la empresa u organización, lo que puede generar un clima más cordial, ameno y de respeto en el trabajo.

2. Fomenta la salud mental en sus colaboradores mediante programas de bienestar, ayudando a identificar mediante campañas de prevención y atención a identificar, cuáles son los empleados que corren riesgo de tener algún problema, que pueda desencadenar en algún tema de salud mental, propiciando y fomentando el bienestar general de los empleados.

3. Capacita y mejora las habilidades y competencias de los empleados, lo que se traduce en el incremento de su productividad y desempeño.

4. Implementa estrategias para aumentar la satisfacción laboral de los empleados, lo que puede llevar a una mayor retención de talento y una reducción del ausentismo laboral.

Habilidades y características

En cuanto a las habilidades y características que exige esta profesión, Fernández destaca que, “los alumnos deben demostrar un interés genuino en el mundo empresarial y en la aplicación de la psicología a la gestión de recursos humanos, buscando tener el equilibrio entre la empresa y la persona. 

“También, saber comunicarse de forma efectiva, facilidad para la colaboración y contar la habilidad para el análisis y la resolución de problemas, ya que es valioso que el estudiante tenga una orientación hacia el servicio y el bienestar de los demás”, anotó.

En ese sentido, explicó que la carrera de Psicología Organizacional está siendo muy demandada, debido a su importante papel para mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad de los empleados. 

“En un mundo cambiante y volátil, es importante que todas las universidades formen a los estudiantes considerando la evolución social y las nuevas necesidades del factor humano. Estos cambios obligan a que cada institución educativa alinee su malla curricular a lo que requiere el mercado actual”, destacó.

“De esta manera, los psicólogos organizacionales estarán preparados para responder de manera mucho más eficiente a los retos dentro del ámbito del trabajo, independientemente de su naturaleza”, finalizó. 

Fuente: andina.pe

empresa organizacional psicologia
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleCada vez nos sentimos más jóvenes de lo que realmente somos, y eso es una excelente noticia
Next Article Autocuidado del psicólogo: ¿por qué es tan importante?

Related Posts

Por qué el fin de año nos estresa más de lo que creemos (y cómo aliviar esa carga invisible)

18/11/2025

El juego infantil, clave del desarrollo cognitivo, emocional y social en la infancia

13/11/2025

Por qué a veces perdemos la emoción por lo que amamos y cómo volver a sentirla

11/11/2025

Las escuelas eligieron a jóvenes adultos para que actuaran como orientadores en salud mental. ¿Qué sucedió después?

06/11/2025

¿Los trastornos de la conducta alimentaria están relacionados con las experiencias de la infancia?

04/11/2025

¿Ser confiado es bueno o malo? La ciencia detrás de la confianza y sus riesgos ocultos

30/10/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

Similitudes entre personas con tendencias agresivas y psicopáticas

10/08/2023

Cómo aprender más rápido, según la ciencia

17/03/2023

Estos son los cuatro tipos de resiliencia que existen

23/07/2024
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.