Autor: REDIP

En un mundo donde la desconfianza parece ser un escudo imprescindible, ser una persona confiada puede parecer un rasgo ingenuo. Sin embargo, la ciencia nos muestra que la confianza —en la dosis correcta— es una poderosa herramienta para el bienestar emocional, las relaciones sociales y el éxito profesional. Entonces, ¿ser confiado es bueno o malo? La respuesta, como casi siempre, está en el equilibrio. La confianza: un rasgo humano con base biológica Estudios en psicología evolutiva han demostrado que la confianza no es una simple elección de carácter, sino una estrategia evolutiva. Los humanos prosperaron como especie gracias a su capacidad…

Read More

Marta tiene 32 años y una carrera prometedora. Después de meses de esfuerzo, recibe por fin el correo que confirma su ascenso. Salió a celebrarlo con champán, se regaló un reloj carísimo y llenó sus redes sociales con fotos brillantes que parecían decir: “vida perfecta, logrado”. Pero, dos semanas después, a las tres de la madrugada, se dio cuenta de que la euforia ya no estaba. Seguía cansada, ansiosa y con un extraño vacío. Unos días más tarde aceptó acompañar a un amigo que daba clases de apoyo escolar a adolescentes en riesgo. Nada de selfies, nada de paga, nada de glamour.…

Read More

¿Te has sentido alguna vez agotado emocionalmente? En algunos momentos de nuestras vidas pasamos por situaciones de estrés, problemas, exigencias personales y laborales, y si todo ello se extiende en el tiempo podemos quedar agotados emocionalmente. El agotamiento emocional es una experiencia en la cual la persona siente que no tiene la capacidad suficiente para afrontar el día a día, a nivel psicológico: ha acumulado tal nivel de fatiga que ha quedado incapacitada. De este modo, el agotamiento emocional surge cuando llegan los cambios vitales importantes y existe una historia previa de problemas pendientes o situaciones sin resolver. Esta fatiga es el resultado de exigirle a…

Read More

A veces sientes que no empiezas algo porque “aún no está del todo listo”. Tienes la idea clara, incluso sientes esa emoción sabrosa dentro de ti, pero sigues esperando a que llegue el momento ideal, la energía perfecta o la motivación exacta para hacerlo. Lo curioso es que ese momento nunca llega, y mientras tanto, la lista de pendientes crece. Si te pasa, no es pereza… O al menos no siempre. A veces es más bien una mezcla entre exigencia, miedo y una necesidad constante de hacerlo todo impecable. Y, ojo, no estás inventando el problema: varios estudios muestran que…

Read More

La discriminación, ya sea por motivos de género, raza, edad, orientación sexual o situación socioeconómica, no solo afecta a las oportunidades de las personas. También tiene un profundo impacto en la salud. Diversas investigaciones científicas muestran que el estrés producido por la discriminación puede dejar huellas tanto en la mente como en el cuerpo, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Cuando una persona es víctima de discriminación, su organismo activa una respuesta de estrés similar a la que se produce ante un peligro físico. El cerebro libera hormonas como el cortisol y la adrenEstrategias de resiliencia y apoyo La ciencia…

Read More

A diferencia de la memoria a corto plazo, que solo guarda datos fugaces por unos momentos, en la memoria a largo plazo puedes conservar recuerdos y conocimientos durante toda tu vida. Te enseñamos a fortalecerla. ¿Alguna vez te has preguntado por qué puedes recordar con claridad un evento de tu infancia, pero olvidas dónde dejaste las llaves hace una hora? Esto se debe a la memoria a largo plazo, una increíble habilidad cerebral que facilita archivar y recuperar datos por mucho tiempo, y que es crucial para nuestro día a día. Imagina vivir sin acordarte de los momentos más importantes de tu…

Read More

En la vida, todos experimentamos un amplio cúmulo de emociones que nos definen y nos impulsan. Sin embargo, a menudo, estas emociones pueden sentirse abrumadoras, confusas o incluso llegan a ser reprimidas o enmascaradas, impidiéndonos vivir plenamente. Soy tu psicólogo Víctor Fernando Pérez López. En la terapia, te ofrezco un espacio seguro y de confianza para explorar esta riqueza emocional, entender cómo tus emociones se manifiestan en tu día a día y construir un camino hacia un bienestar duradero. Las emociones básicas y la forma en que se reprimen o enmascaran Existen emociones básicas que todos compartimos: alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa…

Read More

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más desafiantes del siglo XXI. Con millones de personas diagnosticadas en todo el mundo, la ciencia busca constantemente nuevas estrategias para frenar su progresión. En este contexto, una herramienta inesperada ha cobrado protagonismo: los videojuegos. Diversos estudios sugieren que jugar puede ser mucho más que entretenimiento: podría convertirse en una aliada poderosa contra el deterioro cognitivo. Cómo afectan los videojuegos al cerebro Lejos de la visión de que los videojuegos son solo un pasatiempo, la investigación científica demuestra que estimulan áreas cerebrales clave relacionadas con la memoria, la atención y la toma de decisiones. Juegos…

Read More

Puede que este dato te sorprenda, pero a tu cerebro no le preocupa demasiado que seas feliz: lo que quiere es que sobrevivas. Este y no otro es el fin más decisivo de un órgano sofisticado que ha facilitado nuestra evolución en entornos muy adversos; es lo que llamamos instinto de supervivencia. Hacer frente a las dificultades y amenazas, adaptarnos y avanzar, preservando nuestra especie, es el más relevante de sus propósitos. No te extrañará saber, por tanto, que todo ser vivo está programado para sobrevivir. Los líquenes, por ejemplo, pueden adaptarse a escenarios gélidos como las zonas polares. Cuando el alimento escasea, los…

Read More

En las consultas, las personas suelen pedir ayuda para dejar de dar vueltas y vueltas, poder sentarse a estudiar, comenzar a hacer ejercicio, iniciar hábitos saludables, dejar de postergar esas llamadas importantes, realizar trabajos pendientes, concretar los primeros pasos de sus sueños y otros temas que necesitan de un hábito. ¿Por qué, si la persona sabe qué es lo que tiene que hacer, no lo hace? Generalmente es porque el cerebro, en automático, no quiere hacerlo (lo evade) y le gana al pensamiento consciente, que es el que «sabe que hay que hacerlo». Es un reflejo de nuestra propia naturaleza.…

Read More