Autor: REDIP

El juego no es solo una forma de entretenimiento para los niños: es una herramienta fundamental para su desarrollo integral. Diversos estudios científicos han demostrado que el juego infantil favorece el aprendizaje, la creatividad y la salud mental, sentando las bases para el bienestar y las habilidades sociales que los acompañarán toda la vida. 1. El juego como motor del desarrollo cerebral Durante los primeros años de vida, el cerebro de un niño experimenta un crecimiento extraordinario. En ese periodo, las experiencias lúdicas estimulan la formación de nuevas conexiones neuronales. Según investigaciones publicadas en la revista Pediatrics, los niños que juegan con libertad…

Read More

¿Sientes que lo que antes te ilusionaba ahora ya no te mueve? Descubre por qué ocurre, cómo recuperar el entusiasmo y cuándo es mejor soltar para abrirte a nuevas aficiones. “¿Qué hago si ya no me emociona algo que antes sí?”. Quizás esta pregunta ronde tu cabeza al darte cuenta de que, poco a poco, ese pasatiempo que tanto te gustaba ya no te ilusiona, o que esa actividad que te llenaba hoy se siente lejana. Y puede desconcertarte ver cómo lo que antes brillaba se apaga con el tiempo. No te sucede solo a ti. En la vida, es normal…

Read More

En la escuela secundaria donde Marissa Garcia trabaja como orientadora de salud mental, gestiona un grupo de entre 20 y 40 estudiantes. Cada semana, García se reúne individualmente con estos estudiantes, quienes han sido señalados por ausentismo escolar, baja participación en clase u otro comportamiento que sugiere que podrían beneficiarse de apoyo regular. Se sienta con ellos y conversa, tratando de comprender las barreras que les impiden asistir a la escuela. Los orienta sobre recursos comunitarios para cubrir sus necesidades básicas, como bancos de alimentos y programas de asistencia pública. Los escucha —y empatiza con ellos— mientras comparten los desafíos…

Read More

Afortunadamente, cada vez hay más consciencia a nivel social sobre la importancia que tiene todo lo que vivimos en la infancia para el posterior desarrollo de las personas. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer y muchas preguntas por resolver. Los trastornos de la conducta alimentaria son una problemática cada vez más extendida que afecta a un porcentaje considerable de la población. Es cierto que la infancia juega un papel crucial en la salud física y emocional que las personas tienen en su adultez, pero ¿están vinculados? A lo largo de este artículo daremos respuesta a esa pregunta. Para…

Read More

En un mundo donde la desconfianza parece ser un escudo imprescindible, ser una persona confiada puede parecer un rasgo ingenuo. Sin embargo, la ciencia nos muestra que la confianza —en la dosis correcta— es una poderosa herramienta para el bienestar emocional, las relaciones sociales y el éxito profesional. Entonces, ¿ser confiado es bueno o malo? La respuesta, como casi siempre, está en el equilibrio. La confianza: un rasgo humano con base biológica Estudios en psicología evolutiva han demostrado que la confianza no es una simple elección de carácter, sino una estrategia evolutiva. Los humanos prosperaron como especie gracias a su capacidad…

Read More

Marta tiene 32 años y una carrera prometedora. Después de meses de esfuerzo, recibe por fin el correo que confirma su ascenso. Salió a celebrarlo con champán, se regaló un reloj carísimo y llenó sus redes sociales con fotos brillantes que parecían decir: “vida perfecta, logrado”. Pero, dos semanas después, a las tres de la madrugada, se dio cuenta de que la euforia ya no estaba. Seguía cansada, ansiosa y con un extraño vacío. Unos días más tarde aceptó acompañar a un amigo que daba clases de apoyo escolar a adolescentes en riesgo. Nada de selfies, nada de paga, nada de glamour.…

Read More

¿Te has sentido alguna vez agotado emocionalmente? En algunos momentos de nuestras vidas pasamos por situaciones de estrés, problemas, exigencias personales y laborales, y si todo ello se extiende en el tiempo podemos quedar agotados emocionalmente. El agotamiento emocional es una experiencia en la cual la persona siente que no tiene la capacidad suficiente para afrontar el día a día, a nivel psicológico: ha acumulado tal nivel de fatiga que ha quedado incapacitada. De este modo, el agotamiento emocional surge cuando llegan los cambios vitales importantes y existe una historia previa de problemas pendientes o situaciones sin resolver. Esta fatiga es el resultado de exigirle a…

Read More

A veces sientes que no empiezas algo porque “aún no está del todo listo”. Tienes la idea clara, incluso sientes esa emoción sabrosa dentro de ti, pero sigues esperando a que llegue el momento ideal, la energía perfecta o la motivación exacta para hacerlo. Lo curioso es que ese momento nunca llega, y mientras tanto, la lista de pendientes crece. Si te pasa, no es pereza… O al menos no siempre. A veces es más bien una mezcla entre exigencia, miedo y una necesidad constante de hacerlo todo impecable. Y, ojo, no estás inventando el problema: varios estudios muestran que…

Read More

La discriminación, ya sea por motivos de género, raza, edad, orientación sexual o situación socioeconómica, no solo afecta a las oportunidades de las personas. También tiene un profundo impacto en la salud. Diversas investigaciones científicas muestran que el estrés producido por la discriminación puede dejar huellas tanto en la mente como en el cuerpo, aumentando el riesgo de ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Cuando una persona es víctima de discriminación, su organismo activa una respuesta de estrés similar a la que se produce ante un peligro físico. El cerebro libera hormonas como el cortisol y la adrenEstrategias de resiliencia y apoyo La ciencia…

Read More

A diferencia de la memoria a corto plazo, que solo guarda datos fugaces por unos momentos, en la memoria a largo plazo puedes conservar recuerdos y conocimientos durante toda tu vida. Te enseñamos a fortalecerla. ¿Alguna vez te has preguntado por qué puedes recordar con claridad un evento de tu infancia, pero olvidas dónde dejaste las llaves hace una hora? Esto se debe a la memoria a largo plazo, una increíble habilidad cerebral que facilita archivar y recuperar datos por mucho tiempo, y que es crucial para nuestro día a día. Imagina vivir sin acordarte de los momentos más importantes de tu…

Read More