Autor: REDIP
Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. Un especialista brindó su punto de vista sobre estas cuestiones. En la actualidad, está creciendo una tendencia entre los jóvenes que buscan entender sus emociones y problemas. A través de charlas con diferentes bots de inteligencia artificial, los usuarios realizan sesiones de terapia como si tuvieran un especialista enfrente. Luciano Zocola, psicólogo clínico y educacional (MN 1515), dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno, a través de lo…
La expresión “morir de tristeza” ha sido durante siglos parte del imaginario popular, presente en poemas, novelas y hasta en obituarios. Pero ¿hay base científica para afirmar que una emoción tan intensa como la tristeza pueda causar la muerte? Sorprendentemente, la respuesta es sí: la ciencia ha identificado mecanismos fisiológicos concretos por los cuales una pena profunda puede acabar literalmente con la vida de una persona. El Síndrome del Corazón Roto: Un Diagnóstico Real La evidencia más clara es una alteración llamada miocardiopatía por estrés o síndrome de Takotsubo, conocida popularmente como “síndrome del corazón roto”. Esta afección fue descrita por primera vez…
Hasta hace relativamente poco tiempo, el término hiperactividad se usaba de forma esporádica para hablar de alguna persona que “no podía parar quieta”. Sin embargo, en los últimos años se ha popularizado el concepto y parece que la mayoría de niños y niñas ahora tienen este diagnóstico. En muchas ocasiones se confunde la inquietud inherente a la infancia, que va de la mano de la imperiosa necesidad de explorar el mundo y aprender, con un trastorno del neurodesarrollo como es el TDAH. Además, la sobreexposición a las pantallas también interfiere en la capacidad atencional y esto también se considera TDAH.…
Cada año, millones de personas en todo el mundo celebran su cumpleaños como una tradición social, pero pocas veces nos detenemos a pensar en los efectos emocionales y mentales que implica cumplir años, especialmente en la edad adulta. Más allá de las fiestas, los regalos y los buenos deseos, hay una serie de procesos psicológicos profundos que se desencadenan en torno a esta fecha aparentemente trivial. ¿Qué ocurre en la mente de un adulto cuando suma un año más? El cumpleaños como punto de inflexión psicológico En la edad adulta, los cumpleaños tienden a dejar de ser una simple celebración…
El estímulo condicionado se aprende por asociación, cambia nuestra conducta y está presente en fobias, hábitos y emociones cotidianas. ¿Quieres saber más sobre él? Sigue leyendo aquí. ¿Por qué algunas personas tiemblan al oír el ruido de una licuadora o experimentan un nudo en el estómago antes de entrar al consultorio del odontólogo? ¿Cómo una melodía nos conduce desde las emociones a un recuerdo particular de la niñez? Estas respuestas no son espontáneas ni irracionales, son el producto de un proceso psicológico conocido como condicionamiento clásico, en el que el estímulo condicionado (EC) tiene un rol fundamental. Este principio describe cómo los…
La inteligencia artificial y la psicología empiezan a formar una simbiosis muy productiva. Sin embargo, su desarrollo no deja de llevar aparejados retos complicados, como la definición de unas normas que regulen su servidumbre social. Inteligencia artificial y psicología se relacionan de forma estrecha. A lo largo de este artículo, profundizaremos en la definición y consecuencias de esta relación. ¡Acompáñanos por este recorrido! Comencemos por definir a cada una de estas disciplinas. La psicología, según la Real Academia Española (RAE) es, “la ciencia o estudio de la mente y la conducta en personas o animales”. Y la inteligencia artificial es “una…
En la última década, la figura del influencer ha pasado de ser una curiosidad digital a convertirse en una de las aspiraciones profesionales más populares entre los adolescentes. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han transformado la manera en que los jóvenes se expresan, consumen contenido y proyectan su identidad. Cada vez más adolescentes sueñan con dedicarse a crear contenido y alcanzar notoriedad en redes sociales, desplazando incluso a profesiones tradicionales. Este fenómeno plantea una pregunta clave: ¿qué rasgos de personalidad impulsan el deseo de convertirse en influencer? Comprender el perfil psicológico de quienes aspiran a esta carrera resulta esencial…
La dopamina es un neurotransmisor clave en el cerebro. Participa en funciones esenciales como el movimiento, la motivación y el aprendizaje. Muchas veces se le conoce como el “neurotransmisor del placer” porque está muy presente en los sistemas de recompensa: esos que nos empujan a repetir lo que nos hace sentir bien. Pero su función va mucho más allá: también influye en cómo tomamos decisiones, cómo manejamos nuestras emociones y cómo aprendemos y recordamos. Incluso tiene un rol en la regulación hormonal a través del hipotálamo. La dopamina se produce principalmente en zonas del cerebro como la sustancia negra, el área tegmental ventral…
El embarazo no solo transforma el cuerpo de la mujer, sino también su mente. La psicología de la futura mamá es un campo fascinante y complejo, donde confluyen hormonas, emociones, expectativas sociales y cambios en la identidad. Entender estos procesos es fundamental tanto para las mujeres embarazadas como para sus parejas, familias y profesionales de la salud. 1. Cambios psicológicos durante el embarazo El embarazo desencadena una intensa actividad hormonal que influye directamente en el estado emocional de la mujer. Aunque cada embarazo es único, muchos estudios coinciden en que existen patrones comunes que afectan a nivel psicológico: -Primer trimestre: Aparecen…
A lo largo de la historia, el hecho de tener hijos era algo prácticamente incuestionable. Pocas, muy pocas, eran las personas que podían preguntarse si querían tener hijos. Afortunadamente, para la mayoría de personas de nuestra sociedad esto ha cambiado en la actualidad. No obstante, si bien es cierto que podemos plantearnos si queremos tener hijos o no y de qué forma educarlos, no todo el mundo se para a cuestionarse desde donde toma estas decisiones. Esto nos lleva a que muchas personas se convierten en padres y madres sin haber sanado sus propias heridas emocionales. A medida que el…