Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

Cuando te acostumbras a sentirte mal y no te das cuenta: la depresión persistente

07/07/2025

Todo lo que debes saber sobre la astereognosia

03/07/2025

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»Salud mental en los primeros años de vida: ¿sabemos qué es y por qué debe importarnos?
articulos

Salud mental en los primeros años de vida: ¿sabemos qué es y por qué debe importarnos?

30/05/20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

Existen problemas de salud mental que pueden aparecer durante la primera infancia  y que, además, pueden tener serias consecuencias en el aprendizaje, la competencia social y la salud física a lo largo de la vida. Los niños pueden mostrar trastornos de ansiedad, déficit de atención, impulsividad, problemas de conducta, depresión, estrés post-traumático y discapacidades del neurodesarrollo, como el autismo, entre otros. La forma en que se manifiestan estos síntomas y cómo se procesan las respuestas en los más pequeños es distinta a cómo lo hacen niños mayores, adolescentes y adultos, por lo que el diagnóstico puede ser más difícil de realizar. Esto podría explicar la escasez de estudios en niños y niñas de menos de 5 años, lo cual limita nuestra comprensión sobre la salud mental en la infancia temprana.

De los pocos estudios disponibles, podemos decir que 1 de cada 5 niños entre 1 y 5 años presentan algún trastorno psiquiátrico que requiere atención de salud. Lamentablemente, muchos de estos estudios se han realizado en países desarrollados, económicamente estables y sin situaciones de conflicto social o violencia, por lo que es esperable que estas prevalencias sean mucho más elevadas en países en guerra, con extrema pobreza o en niños de familias que han tenido que migrar forzosamente.

Epigénesis, un término complejo pero necesario

La psicopatología del desarrollo, que es la rama de la ciencia que estudia estos problemas de salud mental, ha utilizado el término “epigénesis probabilística” para dar cuenta de cómo estudiamos la aparición de estos trastornos en la población infanto-juvenil. En pocas palabras, este concepto indica que los factores que influyen en el bienestar y el desarrollo de un individuo a lo largo del tiempo van haciendo más o menos probable la aparición de una patología. 

Las experiencias traumáticas durante la infancia, incluido el maltrato, la exposición a la violencia doméstica y la interrupción de las relaciones de apego, son factores de riesgo significativos para el desarrollo que conducen a vulnerabilidades y dificultades posteriores de salud mental. El estrés tóxico que generan las respuestas biológicas fuertes, frecuentes o prolongadas a la adversidad, pueden dañar la arquitectura cerebral todavía en desarrollo y aumentar la probabilidad de que se produzcan problemas de salud mental.

Proteger la salud mental en los primeros años de vida: un llamado urgente

La evidencia muestra que los problemas de salud mental a temprana edad tienen serias consecuencias en el corto y mediano plazo. Los niños con problemas de salud mental tienen un mayor riesgo de dificultades en la escuela y con sus compañeros, desafíos para participar en el empleo en el futuro, problemas de consumo de alcohol y otras sustancias de abuso, ruptura de relaciones, violencia familiar, actividad delictiva, delincuencia juvenil e incluso suicidio.

Por ejemplo, un estudio longitudinal que siguió a una cohorte de niños entre 1 y 4 años mostró que dos tercios de los que tenían problemas emocionales y de comportamiento durante los primeros años continuaron teniendo dificultades psicopatológicas, demostrando precisamente que los problemas socioemocionales iniciales pueden ser persistentes si no se les identifica oportunamente y se hace una intervención temprana efectiva.

Por esta razón, es crucial implementar intervenciones preventivas y tempranas basadas en evidencia. El bienestar de los niños pequeños está directamente relacionado con la conducta de sus cuidadores. Cuando las relaciones en estos contextos son confiables, receptivas y de apoyo, pueden proteger a los niños de los efectos adversos de factores estresantes.

Fuente: Jorge Gaete / blogs.iadb.org

infancia mental psicologia salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleLa gestión emocional como punto de partida para el crecimiento personal
Next Article Los tabúes y el estigma complican el duelo por suicidio

Related Posts

Cuando te acostumbras a sentirte mal y no te das cuenta: la depresión persistente

07/07/2025

Todo lo que debes saber sobre la astereognosia

03/07/2025

El uso terapéutico de la inteligencia artificial

01/07/2025

¿Se puede morir de tristeza?

26/06/2025

Ni distraídos ni perezosos: comprender el TDAH desde la herida emocional

24/06/2025

El peso del cumpleaños: Efectos psicológicos de cumplir años en la edad adulta

19/06/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

El problema de la ansiedad desbordada: ¿cómo debe gestionarse?

09/01/2025

¿Es cierto que los videojuegos violentos generan conductas violentas?

06/04/2023

¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?

03/08/2023
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Publica tu libro
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.