Autor: REDIP

El duelo migratorio es un proceso doloroso que aparece cuando emigramos. Asiste a consulta una joven que se mudó a Córdoba hace unos pocos meses para comenzar sus estudios universitarios. “Vine sola” dice, y enumera aquello que quedo en su ciudad natal: su familia, sus amigos, un amor, su casa, el colegio, sus profesores, sus lugares conocidos, la plaza donde caminaba y compartía con amigos, el pueblo de donde sentía que había que salir para crecer, pero que era su pueblo, su lugar. Esta joven cuando tomó la decisión, lo hizo con mucho anhelo e ilusión, y sí, también con…

Read More

Molly tenía 88 años y gozaba de buena salud. Había sobrevivido a dos maridos, a sus hermanos, a la mayoría de sus amigos y a su único hijo. “No me queda ninguna relación significativa, querido”, me dijo. “Todos han muerto. ¿Y sabes qué? En el fondo, yo también quiero dejar este mundo”. Inclinándose un poco más, como si me estuviera contando un secreto, continuó: ¿Te digo lo que soy? Soy fuerte. Puedo admitir ante mí misma y ante ti que aquí no me queda nada. Estoy más que preparada para irme cuando llegue mi hora. De hecho, no creo que…

Read More

Muchas personas notan que las emociones les causan un nudo en la garganta que les impide expresarse. Más de una vez nos habrá sucedido que sentimos que las palabras “nos hacen un nudo en la garganta”. Esto puede ocurrir en diversas situaciones; quizás, cuando consideramos que aquello que tenemos para decir puede herir al otro y preferimos quedarnos callados. Otras veces, el no conseguir expresar nuestras emociones podría tener causas más difíciles de distinguir. Es aquí donde las creencias personales acerca del mundo y nosotros mismos pueden determinar cómo nos juzgamos a nosotros mismos cuando queremos expresar una emoción. Teniendo…

Read More

En los últimos años, hemos presenciado un aumento notable en la difusión de teorías de conspiración en diversas áreas, desde la política hasta la ciencia y la salud. Este fenómeno ha llevado a muchos a preguntarse: ¿qué impulsa a las personas a creer en conspiraciones? En este artículo, examinaremos la psicología de los conspiranoicos y analizaremos los posibles factores que contribuyen a su formación y persistencia. Los conspiranoicos son personas que creen firmemente en teorías de conspiración, que son explicaciones alternativas y no verificadas de eventos o fenómenos que implican la existencia de un complot oculto. Estas teorías suelen atribuir…

Read More

Organizarse para estudiar es imprescindible para, no sólo aprobar, sino para retener de manera comprensiva los contenidos que vamos adquiriendo en nuestra educación. Hacer uso de técnicas concretas, que nos permitan organizarnos y faciliten el trabajo de estudio e integración, supone el medio más efectivo de avanzar positivamente en nuestros estudios. En el siguiente artículo te contaremos cómo organizarse para estudiar mediante 15 técnicas concretas. Estas nos pueden ayudar a llevar adelante los estudios con resultados académicos más positivos, con la consecuente satisfacción y enriquecimiento personal que todo ello conlleva. Elige un espacio físico de la casa donde realizar tus estudios Durante…

Read More

¿Te has preguntado alguna vez si el comportamiento de tu médico de referencia es adecuado? Aunque los profesionales de la salud se esfuerzan al máximo por ofrecer el mejor trato a sus pacientes, a veces cometen errores, puesto que son seres humanos. Indaguemos al respecto. En el contexto clínico, la mayoría de los trabajadores buscan ofrecer la mejor atención posible. Sin embargo, los profesionales de la salud son seres humanos y también cometen errores. La cuestión es que estos fallos socavan la confianza en los sistemas sanitarios y en la propia profesión; cuando muchos de ellos son solo una consecuencia…

Read More

En las sociedades actuales es evidente el deterioro en la cantidad y la calidad de las relaciones sociales. Esta situación es debida a diferentes factores, entre los que destacan una reducción de la convivencia intergeneracional, la dificultad para relacionarse con los demás, una mayor movilidad social, un retraso en la edad de matrimonio, una mayor proporción de hogares unipersonales y un envejecimiento poblacional unido a un aumento de las situaciones de dependencia. La pandemia también ha contribuido a aumentar la prevalencia de la soledad y de personas que viven aisladas socialmente. La soledad no deseada se diferencia del concepto de aislamiento social. Mientras…

Read More

Los bebés reconocen las emociones de las personas que les rodean. Esto les ayuda a comunicarse con sus padres desde que nacen y es la primera herramienta de la que disponen. Si te interesa este tema, no dejes de leer. La mayoría de los padres cree que los bebés, al menos hasta los 6 meses, no son capaces de reconocer las emociones de los demás, pero se equivocan. Los recién nacidos pueden distinguirlas desde el mismo momento en que salen del vientre de la madre, aunque esa percepción se perfeccione a medida que crece. Los bebés tienen la capacidad de entender y…

Read More

Esta es la relación entre los modelos de aprendizaje y los procesos cerebrales asociados a ellos. Tal y como dijo Nelson Mandela hace unos años atrás, “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Es un derecho básico del ser humano y es de suma importancia ya que forma personas con valores e influye enormemente en el avance y progreso de personas y sociedades. Por tanto, resulta evidente que la educación no puede improvisarse y se requiere un modelo educativo planificado, que sirva para la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes.…

Read More

La realidad virtual en psicología puede emplearse para una gran gama de situaciones: desde ansiedades y fobias, hasta entrenamiento en habilidades sociales. Te lo explicamos. La realidad virtual (RV) es un tipo de tecnología que permite recrear escenarios artificiales con gran nivel de detalle y que se puede aplicar a la psicología. En otras palabras, se emplea para la simulación. En un principio, podemos imaginar la utilidad de la RV al momento de visualizar cómo quedará un edificio y tomar decisiones acerca de dónde ubicar una puerta o una ventana. Sin embargo, su potencial es mucho mayor y ha permitido grandes…

Read More