Close Menu
REDIP
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Artículos
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educacional
    • Tecnologia
  • Directorio
Artículos

Inteligencia artificial y psicología, ¿cuál es su vínculo?

12/06/2025

¿Qué rasgos de personalidad alimentan el deseo de convertirse en influencer?

10/06/2025

No es lo mismo premiar que motivar: cómo funciona la dopamina en el aprendizaje

05/06/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SUSCRÍBETE
REDIPREDIP
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Contáctenos
  • Suscripción
REDIP
Home»articulos»La Depresión Existencial: cuando la vida pierde significado
articulos

La Depresión Existencial: cuando la vida pierde significado

12/10/20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn
Share
Facebook Twitter LinkedIn

Una depresión producida por la pérdida de los valores en los que se asienta la vida.

En un mundo donde estamos constantemente rodeados de estímulos, expectativas y metas, muchas veces nos encontramos deteniéndonos a reflexionar sobre el significado real de nuestra existencia. ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? Aunque estas cuestiones han sido parte de la condición humana desde tiempos inmemoriales, en la sociedad moderna, muchas personas encuentran estos interrogantes más abrumadores que nunca. Este sentimiento de pérdida de significado o dirección puede llevar a lo que se conoce como depresión existencial.

¿Qué es la depresión existencial?

La depresión existencial se define como una profunda sensación de vacío o desesperanza, surgida de la interrogante sobre el valor, propósito o significado de la vida. A diferencia de otras formas de depresión, que pueden ser desencadenadas por traumas específicos o desequilibrios químicos, la depresión existencial se enraíza en el cuestionamiento y la incertidumbre acerca de la existencia misma. Las personas que enfrentan esta forma de tristeza no sólo sienten los síntomas típicos de la depresión, sino que también luchan con preguntas profundas sobre su papel en el universo, la validez de sus acciones y el valor intrínseco de su vida.

En esencia, la depresión existencial emerge cuando el individuo se siente desconectado o desvinculado de su propia vida, como si estuviera viendo todo desde el exterior, sin poder encontrar un propósito claro o un sentido de pertenencia. A lo largo de este artículo, exploraremos las causas, síntomas y formas de enfrentar esta forma única y compleja de depresión, con la esperanza de arrojar luz sobre un tema que, a menudo, permanece en la sombra.

Mientras que la crisis existencial es una fase o episodio de cuestionamiento profundo sobre la vida y el propósito, no siempre conduce a la depresión. Es posible experimentar una crisis existencial y eventualmente encontrar respuestas o significado que resuelvan esas inquietudes. En este sentido, una crisis existencial puede incluso ser un catalizador para el crecimiento personal y el autodescubrimiento.

Por otro lado, la depresión existencial es cuando estos cuestionamientos llevan a una profunda tristeza, desesperanza y, en algunos casos, desapego de la vida misma. Se convierte en una lucha constante con el significado y el propósito, acompañada por síntomas de depresión como apatía, fatiga y pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas. La depresión existencial es una condición más grave y duradera que requiere atención y cuidado. Es vital entender esta distinción para poder abordar y tratar adecuadamente cada situación.

Síntomas de la depresión existencial

La depresión existencial se manifiesta de manera similar a otros tipos de depresión en términos de síntomas emocionales y comportamentales. Sin embargo, su distintiva característica radica en la naturaleza profunda de las preocupaciones y sentimientos del individuo. A continuación, se detallan algunos de los síntomas más comunes:

  • Sentimientos persistentes de vacío
  • Falta de propósito
  • Desconexión
  • Cuestionamiento constante
  • Desesperanza y pesimismo

Es importante señalar que, como con cualquier condición, los síntomas pueden variar de una persona a otra. Mientras que algunos pueden experimentar todos los síntomas mencionados, otros pueden enfrentar solo algunos de ellos. Lo esencial es reconocer el sufrimiento y buscar ayuda o apoyo cuando estos sentimientos se vuelvan abrumadores. La depresión existencial, al igual que otras formas de depresión, es tratable y con el apoyo adecuado, es posible encontrar un camino hacia el significado y la conexión.

Fuente: Victoria Anelo / psicologiaymente.com

ansiedad clinica emociones mental psicologia salud
Share. Facebook Twitter LinkedIn
Previous ArticleCómo afrontar el estrés en el trabajo
Next Article ¿Por qué nos “acordamos” de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos

Related Posts

Inteligencia artificial y psicología, ¿cuál es su vínculo?

12/06/2025

¿Qué rasgos de personalidad alimentan el deseo de convertirse en influencer?

10/06/2025

No es lo mismo premiar que motivar: cómo funciona la dopamina en el aprendizaje

05/06/2025

La psicología de la futura mamá

03/06/2025

¿Es necesario sanar a tu niño interior para ser buen padre?

29/05/2025

Anemoia, la melancolía por tiempos que nunca vivimos

29/05/2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Newsletter
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube
Miembro Acreditado de REDEM
Sobre Nosotros
Sobre Nosotros

REDIP (Red Internacional de Psicología) busca integrar a todos los psicólogos hispanos, desde las nuevas generaciones hasta los psicólogos con experiencia, para crear una red de psicólogos que puedan compartir sus investigaciones, ideas y valores, tener el espacio para dar mayor relevancia a su trabajo. REDIP busca dar un mayor acceso a la ayuda profesional, dar un mejor alcance a la sociedad, y priorizar la salud mental.

Email: info@redip.info

Artículos

Ansiedad Social: Consejos para recuperar la Confianza en Entornos Sociales

14/11/2024

¿Cuál es la diferencia entre el psicólogo, el psicoterapeuta, el psicoanalista y el psiquiatra?

23/11/2023

Causas principales por las que se desarrollan los TCA

14/01/2025
X (Twitter) Instagram Facebook LinkedIn TikTok YouTube
  • Inicio
  • Quienés Somos
  • Artículos
  • Membresía REDIP
  • Directorio
  • Contáctenos
  • Suscripción
© 2025 Red Internacional de Psicologia by REDEM.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.