Autor: REDIP
En la Copa del Mundo de Rusia 2018, había algo diferente en la selección de fútbol de Inglaterra. Parecían más felices que los equipos del pasado, más confiados, sin recordar haber caído en la fase de grupos en Brasil y lejos del equipo que se aburría bajo las órdenes de Fabio Capello en Sudáfrica ocho años antes. En la cancha, parecían aliviados de la presión de las expectativas de la nación y, en cambio, jugaron con alegría y hambre de éxito. Superaron sus temores a la tanda de penales para vencer a Colombia en los octavos de final, que fue su primera victoria…
Hoy en día no cabe duda de que para obtener un óptimo rendimiento en el deporte hay que trabajar más allá del plano físico. En este artículo profundizaremos cómo la psicología afecta al rendimiento en el deporte. La teoría del rendimiento estudia, entre otras cosas, cómo afecta la psicología en el deporte. El rendimiento deportivo ya no se concibe como única consecuencia del plano físico, sino que es un fenómeno complejo compuesto por varias causas. Entre esas causas se encuentran también el trabajo mental, la técnica del deportista y la estrategia que sigue en una competencia determinada. Concebir el rendimiento deportivo…
Es posible su utilización en tratamientos psicológicos para la ansiedad o las fobias, por ejemplo. En la primera parte de la película Avatar conocimos a Jake Sully quien, inmerso en el mundo de Pandora, tuvo la oportunidad de volver a caminar. Fuera del cine, el uso actual de la palabra «avatar» está relacionado con las representaciones sobre sí mismos que utilizan los usuarios en la red o las que construyen para que formen parte de los mundos virtuales en los que participan. Estos sistemas permiten que los usuarios puedan experimentar proyecciones visuales, sonoras e incluso kinestésicas a partir de representaciones tridimensionales diseñadas por…
Cada vez más se difunden bots, aplicaciones y software de uso personal e institucional en el área de la salud psicológica. Si bien algunos sistemas mostraron beneficios, una regulación deficiente puede causar problemas a los pacientes. Existen numerosos ejemplos, especialmente en Estados Unidos, sobre el uso de bots de inteligencia artificial (IA) en la atención de la salud mental. Pero los efectores de medicina y los investigadores han manifestado sus reparos por algunos inconvenientes en los algoritmos, filtraciones de datos privados y el sesgo de atención. En el centro de la escena queda la forma en que se regulan estos sistemas. Si bien hay amplios sectores…
Actualmente, es cada vez más común ver diversas aplicaciones y herramientas de inteligencia artificial que amenazan con reemplazar a los psicólogos en el manejo de problemas de salud mental. Definitivamente, estamos viviendo en una era digital, pues con el avance de la tecnología y el uso continuo del Internet, se ha generado un cambio por completo en nuestra cotidianidad, ya que nos permiten un acceso inmediato a la información y el conocimiento, además de propiciar una comunicación permanente, la cual trasciende más allá de las fronteras. No cabe duda que el contar con diversas herramientas digitales mejora la calidad de vida, aumenta la productividad y…
Saber qué es un psiquiatra y cuáles son las circunstancias en las que se debe acudir a uno es vital para nosotros como para las personas que más queremos. Para ello, es necesario poder identificar los síntomas que requieren la intervención de un psiquiatra o contar con un especialista como un psicólogo, quien está en capacidad de diagnosticar la necesidad de la psiquiatría para un paciente. Es importante que en caso de presentar algún problema de salud mental te pongas en contacto con un psicólogo que te ayude a trabajar la problemática y, en caso de que se requiera de una ayuda externa te contacte con un…
Ante un evento traumático, podemos desarrollar fenómenos disociativos, tanto normales como patológicos. Pero, ¿qué elementos, factores o propiedades son las que marcan esta diferencia? ¡Te lo contamos! La disociación está íntimamente ligada al trauma. Para explicarla podemos hacer uso de una metáfora. Imagina que estás en una habitación con un vaso entre tus manos y hay una persona que se aproxima hacia ti. Esa persona te empuja y como resultado, el vaso se cae y se estrella contra el suelo, haciéndose añicos. Podríamos hacer el siguiente símil: el vaso representa la mente, mientras que la violencia del empujón de la…
El auge de trastornos mentales en niños y adolescentes tras la pandemia requiere su creación, según los expertos. Los psiquiatras tienen una especialidad Infantil y de la Adolescencia, no así los psicólogos clínicos, que urgen más que nunca a su creación ante el auge de trastornos mentales en niños y adolescentes tras la pandemia, más aún cuando la terapia constituye la primera opción de tratamiento frente al farmacológico. Es por ello que la Sociedad Española de Psicología Clínica (Anpir) reclama la creación de especialidad al Ministerio de Sanidad. En España trabajan aproximadamente 2.800 psicólogos clínicos en el sistema público, menos de la mitad de los…
Cómo definimos quiénes somos se ha convertido en un un concepto clave para comprender nuestras propuestas políticas, sociales, culturales; es decir, de convivencia ciudadana. La comprensión integral de la identidad humana exige explicaciones desde múltiples niveles: desde lo genético y fisiológico hasta lo social y cultural. También nos obliga a plantearnos la vieja disputa entre las características supuestamente innatas y las adquiridas: naturaleza y cultura, cuerpo y mente, o sexo y género; por poner tres ejemplos. El conocimiento hoy exige aplicar una visión biocultural, en la que las diversas disciplinas que estudian el ser humano colaboran y dialogan; en especial,…
Desde INECO, advierten que este sistema de meditación está validado científicamente y sirve para regular el estrés y la ansiedad. Algunas claves para poder disfrutar de manera plena el presente. Diariamente las personas llevan a cabo diferentes actividades y responsabilidades sin darse cuenta de las consecuencias que les produce hacerlo. En muchas ocasiones, pueden generar estrés y/o ansiedad. Por esta razón, es necesario adquirir recursos que permitan conectarse con el momento presente para, de ese modo, reducir o modificar aquellos malestares nocivos para nuestra salud. El mindfulness es la práctica de la atención plena que permite enfocarse en el aquí y ahora. Se trata de un entrenamiento sistemático que involucra…